Archive for the ‘Sesión 11’ Category

Sesión 11: 13 de noviembre de 2009

Orden del día:

  • Interacción maestro- estudiante
  • Escuela inclusiva de Finlandia
  • Parámetros 2do parcial y final

 

Desarrollo de la clase:

Se inicia la clase retomando los temas anteriores y tratando de recapitular después de un largo cese de actividades. A continuación se desarrollan los temas de exposición sobre la relación maestro- estudiante y la escuela inclusiva de Finlandia.

Lo aprendido:

Si bien el estudiante es el eje central tanto de la educación como de la evaluación, el docente también juega un papel relevante cuando se trata de la interacción en el espacio educativo; por tal motivo el docente debe brindar un espacio de interacción con los estudiantes, mostrarse más humano y cálido; asiéndose de las tecnologías a su alcance para hacer del proceso de aprendizaje algo mas motivador y menos señalador; además de utilizar un lenguaje, que en lugar de desanimar, descalificar o avergonzar, permita al estudiante participar, preguntar e interactuar con confianza.

En la escuela inclusiva de Finlandia podemos ver un alto  grado de apropiación de las múltiples posibilidades de educación, teniendo en cuenta que cada docente es capacitado, asesorado y acompañado en el proceso de enseñanza, especialmente con niños con discapacidades; sin embargo, desafortunadamente, en Colombia, aunque se ha querido apropiar este tipo de escuela, aún falta mucho camino por recorrer. Es necesario contar con un muy buen equipo, docentes capacitados, especialistas, y ayudas para el docente; además de ser necesaria una gran inversión presupuestal tanto para herramientas pedagógicas, como para reestructurar la infraestructura de los colegios que acojan esta política.

Síntesis de los temas:

INTERACCIÓN MAESTRO-ESTUDIANTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

La experiencia educativa debe verse como un proceso donde el maestro es un tutor y ambos se ayudan para formar contenidos entre ambos actores en el proceso evaluativo.

Para ello el docente debe cumplir con ciertas características:

  • Proveer un encuentro de manera directa y personal
  • Debe presentarse como una persona real (transparente, humana y que acepte sus sentimientos)
  • Fortalece las relaciones horizontales.

Aspectos importantes para tener en cuenta:

Debe existir (por parte del docente) una comprensión empática, para vivir desde dentro de las reacciones del estudiante, proporcionar al estudiante la motivación para aprender en el aula; identificar que motiva al estudiante y que estrategias emplear para mantenerlo motivado.

De igual forma el maestro debe mostrar aprecio por el educando y por lo que imparte a sus estudiantes, también proporcionar aceptación y la suficiente confianza.

Algunos aspectos importantes:

  • Realizar maravillas y dejar huella en el estudiante
  • Plantear que lo difícil resulte fácil
  • Preocupación por el interés del estudiante
  • Creación de nuevas posibilidades
  • Reforzar lo que es bueno

Señales de una buena clase:

  • Hay una participación activa por parte de los educandos
  • Los estudiantes se expresan con naturalidad
  • Preguntan sin temor
  • Los educando presentan autonomía
  • Permitir al estudiante momentos para la toma de decisiones

Algunos obstáculos que se pueden presentar:

  • Tomar una postura de orden, dirección o mandato : “Deje de quejarse y termine”
  • Advertencia o amenaza: “es mejor que participe si aspira a una buena nota”
  • Exhortación o sermón: “ sabes que debes estudiar… hay tantos niños sin estudio y posibilidades”
  • Poner apodos, ridiculizar o avergonzar.

Algunos errores:

  • Insistir en una actividad
  • Imponer normas
  • Descalificar al estudiante

En el proceso de enseñanza el docente debe dominar el contenido que expone y debe ser flexible. En el proceso de aprendizaje se debe emplear el ejercicio, la práctica, frecuentar conductas apropiadas, dar paso a nuevos temas y estimular la autoestima.

En la clase se deben emplear la mayor cantidad de recursos posibles, flexibilizando los modos de comunicación, establecer las reglas de juego, ejercer nuevas formas de evaluación y enseñanza además de proporcionar buenas relaciones interpersonales

Como estrategia se debe tener en cuenta respetar y ser respetado, ser un buen emisor y receptor, compartir sin recelo los conocimientos y acceder a otros recursos.

LA ESCUELA INCLUSIVA DE FINLANDIA

Posee una calidad homogénea en todas las instituciones educativas, además de contar con  altos estándares cognitivos para todos los estudiantes y brindar bienestar de los estudiantes, apoyo  de la sociedad

La escuela inclusiva Finlandesa cuenta con el reconocimiento y prevención tempranos de los problemas de aprendizaje y las discapacidades, atendiendo a toda clase de estudiantes por medio de una educación especial, inclusiva por naturaleza; cada estudiante cuenta con guía y consejería, cuidado en salud, comida escolar, bibliotecas

Los docentes de la escuela Finlandesa cuentan con una formación a nivel universitario, además de tener título de maestría, educación profesoral basada en la investigación, habilidades de evaluación fundamentales y la combinación de ciencias de la educación  y las materias    que enseñarán

La cooperación multidisciplinaria y sectorial, el currículo y la evaluación flexible; la cooperación con los padres de familia, la armonización de la pedagogía con la diversidad de estudiantes proveen a la escuela inclusiva unos altos estándares a nivel internacional en lo que corresponde a las pruebas.